El manipulador de alimentos se define como cualquier persona que sea responsable de un alimento en cualquier momento. La persona puede estar en contacto directo con los alimentos, o no. No es necesario que el trabajador esté con “las manos en la masa” para ser considerado manipulador de alimentos.
Por ejemplo, una persona vendiendo fruta en una frutería se cataloga como manipulador de alimentos, al igual que cualquier persona que está haciendo la compra en el mercado o, cocinando para sí mismo en su cocina. Evidentemente, la responsabilidad de quien cocina para sí mismo no es la misma que para quien cocina para un tercero. Y mucho más, si el tercero la actividad de cocinar y servir alimentos al tercero es con ánimo de lucro.
TEMA |
CONCEPTO |
TEMA 1 | Objetivos |
TEMA 2 | Un poco de historia |
TEMA 3 | Los alimentos |
TEMA 4 | La higiene alimentaria |
TEMA 5 | Contaminación de los alimentos: Microorganismos |
TEMA 6 | Principales microorganismos patógenos que encontramos en los alimentos |
TEMA 7 | Fuentes de contaminación de los alimentos |
TEMA 8 | Principales causas de alteración de los alimentos |
TEMA 9 | Factores que influyen en el crecimiento microbiano sobre los alimentos |
TEMA 10 | Enfermedades de transmisión alimentaria |
TEMA 11 | El manipulador como responsable de la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria |
TEMA 12 | Importancia de la higiene personal en la manipulación de alimentos |
TEMA 13 | La limpieza y la desinfección |
TEMA 14 | Desinsectación y desratización |
TEMA 15 | Higiene de los locales y equipos |
TEMA 16 | Conservación de los alimentos |
TEMA 17 | Prácticas peligrosas |
TEMA 18 | Responsabilidades |
TEMA 19 | Etiquetado: Información al consumidor |
TEMA 20 | Características específicas de los alimentos y motivos de su peligrosidad |
TEMA 21 | El carnet de manipulador de alimentos |
Puede descargar el curso en PDF aquí